NAVARRA REGISTRÓ UN AUMENTO DEL 88% EN LOS CONCURSOS DE ACREEDORES DURANTE EL AÑO PASADO, TOTALIZANDO 88 CASOS.

El número de solicitudes de concursos de personas en quiebra aumentó significativamente durante el año pasado, con un total de 122 casos presentados, en comparación con los 59 abiertos a lo largo de 2021. Este incremento refleja una tendencia notable hacia una mayor actividad en este ámbito, lo que puede atribuirse a diversos factores económicos y sociales que afectan a las personas y empresas en situación de insolvencia.

Los concursos empresariales de acreedores, procedimientos legales que se originan cuando una empresa enfrenta insolvencia, experimentaron un incremento significativo en Navarra durante el año pasado. Según el informe «Efectos de la crisis económica en órganos judiciales» publicado por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, se registró un aumento del 88,3%, con 88 casos presentados en comparación con los 48 incoados en 2021.

Asimismo, se observó un notable aumento del 106,8% en los concursos de personas naturales en Navarra, que incluyen a los autónomos. En el año 2022, se solicitaron 122 concursos, en contraste con los 59 abiertos en 2021.

En total, se contabilizaron 210 concursos el año pasado, lo que representa un incremento del 96,3% en comparación con el año anterior, donde se interpusieron 107 casos, según datos proporcionados por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).

RECLAMACIONES DE CANTIDAD

Además, durante el año 2022, los juzgados de lo Social, encargados de los procedimientos laborales, gestionaron un total de 1.079 reclamaciones de cantidad, en comparación con las 1.066 del año anterior, lo que representa un aumento del 1,2 % respecto al ejercicio previo.

Es importante destacar que la Ley de Enjuiciamiento Civil introdujo modificaciones en 2018 en relación con la ocupación ilegal de viviendas. En el ámbito de los juicios verbales posesorios por esta causa, particularmente en casos donde los propietarios son personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas con vivienda social, en Navarra se observaron los siguientes datos durante el pasado año: se iniciaron 4 procedimientos (frente a los 12 en 2021), se resolvieron 6 casos (comparado con los 13 del año anterior), y al cierre del ejercicio, 8 casos estaban aún en trámite (en contraste con los 4 del año precedente).

CLÁUSULAS SUELO

En el contexto de los procedimientos relacionados con acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias, en los cuales el prestatario es una persona física, se observaron cifras relevantes durante el año 2022. Específicamente, se iniciaron un total de 2.084 procedimientos (en comparación con los 2.147 del año anterior), denotando una ligera disminución. Por otro lado, se concluyeron 1.929 casos (frente a los 2.435 registrados en 2021), reflejando una tendencia a la baja en la resolución de estos asuntos durante el periodo en análisis.

Es pertinente destacar que, al cierre del año, quedaron pendientes 1.160 procedimientos (en contraste con los 1.005 del año anterior), lo que sugiere un aumento en los casos en trámite. Esta situación puede tener implicaciones significativas en el sistema judicial, dado el potencial impacto en la eficiencia y la carga de trabajo de los órganos judiciales encargados de estos asuntos.

Este contexto refleja la complejidad y la persistencia de los desafíos legales relacionados con las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios, aspectos que han sido objeto de atención y controversia en el ámbito legal y social en los últimos años. La fluctuación en el número de procedimientos iniciados, concluidos y pendientes subraya la importancia de abordar de manera efectiva y justa estas cuestiones, con el fin de garantizar la protección de los derechos de los consumidores y la estabilidad en el sector financiero e inmobiliario.

Más artículos jurídicos

(SOLICITAR CONSULTA)

Estaremos encantados de ayudarle

Información de Contacto