¿Qué es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo?

El entorno laboral actual, caracterizado por constantes cambios económicos y organizativos, las empresas pueden verse en la necesidad de modificar ciertas condiciones laborales. Sin embargo, cuando estas alteraciones afectan aspectos esenciales del contrato de trabajo y suponen un perjuicio para el empleado, se está ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, un proceso …

¿Qué es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo? Leer más »

¿ES POSIBLE APLICAR LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD SI ERES ADMINISTRADOR ÚNICO DE UNA SOCIEDAD?

Cuando una persona asume el cargo de administrador único de una sociedad, adquiere una gran responsabilidad legal y financiera. Si la empresa enfrenta dificultades económicas y no puede pagar sus deudas, el administrador único podría acabar siendo personalmente responsable de esas deudas, especialmente en el caso de una empresa ya disuelta. En este artículo, te …

¿ES POSIBLE APLICAR LA LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD SI ERES ADMINISTRADOR ÚNICO DE UNA SOCIEDAD? Leer más »

La Nueva Ley Orgánica 1/2025: Cambios en los procesos de divorcio y separación

Si estás considerando el divorcio, es esencial que conozcas la Ley Orgánica 1/2025, que trae consigo cambios significativos destinados a mejorar el sistema judicial español. Una de las modificaciones más destacadas es la promoción de métodos alternativos para resolver conflictos de manera negociada. Desde la puesta en marcha de esta ley, se exige que antes …

La Nueva Ley Orgánica 1/2025: Cambios en los procesos de divorcio y separación Leer más »

LOS «MASC» MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. NOVEDADES TRAS LA LO 1/2025

La Ley Orgánica 1/2025, que entra en vigor el próximo 3 de abril de 2025, introduce reformas importantes en el proceso civil, con el objetivo de cambiar cómo se resuelven las disputas entre particulares. La principal novedad es la obligación de intentar resolver los conflictos mediante métodos alternativos de solución de conflictos ( los llamados …

LOS «MASC» MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. NOVEDADES TRAS LA LO 1/2025 Leer más »

Se condena al Ministerio de Salud a abonar la cantidad de 22.554 euros a una familia, representada por ELCARTE ABOGADOS, que optó por recurrir a una clínica privada para el tratamiento de crecimiento de su hija.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha ratificado la sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Pamplona, que ordenó al Gobierno de Navarra el reintegro de 22.554,88 euros a los padres de una niña con problemas de crecimiento. La menor, tras un tratamiento sin éxito en el Servicio Navarro de Salud …

Se condena al Ministerio de Salud a abonar la cantidad de 22.554 euros a una familia, representada por ELCARTE ABOGADOS, que optó por recurrir a una clínica privada para el tratamiento de crecimiento de su hija. Leer más »

Reforma del Sistema Judicial: LO 1/2025 Novedades y Cambios en los Procedimientos Civiles.

  Con la publicación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, en el BOE del 3 de enero de 2025, se han introducido importantes modificaciones en el sistema judicial español, en línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia comprometido por España ante la Comisión Europea. Esta reforma no solo afecta a …

Reforma del Sistema Judicial: LO 1/2025 Novedades y Cambios en los Procedimientos Civiles. Leer más »

«LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES EMPRESARIALES ALCANZAN EN 2024 NIVELES MÁXIMOS EN DIEZ AÑOS, CON UN INCREMENTO DEL 22% Y SUPERANDO LOS 9.000 CASOS»

En 2024, los procedimientos concursales de empresas en España alcanzaron cifras récord, con un incremento del 22% respecto al año anterior, superando los 9.000 casos, lo que representa el nivel más alto en diez años. Este aumento refleja las dificultades que enfrenta el tejido empresarial, afectado por la inflación, el endurecimiento financiero y la desaceleración …

«LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES EMPRESARIALES ALCANZAN EN 2024 NIVELES MÁXIMOS EN DIEZ AÑOS, CON UN INCREMENTO DEL 22% Y SUPERANDO LOS 9.000 CASOS» Leer más »

EL TRIBUNAL SUPREMO DETERMINA LA IMPOSIBILIDAD DE AUMENTAR JUDICIALMENTE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE RECOGIDA EN EL ARTÍCULO 56 ET.

La compensación por despido improcedente, como se estipula en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores (ET), no puede ser aumentada en el ámbito judicial con otras cantidades que se basen en las circunstancias específicas de cada caso, sin que esto represente una infracción del artículo 10 del Convenio número 158 de la Organización …

EL TRIBUNAL SUPREMO DETERMINA LA IMPOSIBILIDAD DE AUMENTAR JUDICIALMENTE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO IMPROCEDENTE RECOGIDA EN EL ARTÍCULO 56 ET. Leer más »

EL TJUE VALORA LA POSIBILIDAD DE DECLARAR COMO NULOS LOS PRÉSTAMOS IRPH AUNQUE SOMETIDO A CONDICIONANTES

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha reconocido hoy que una cláusula relacionada con el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) podría ser considerada nula por falta de transparencia y, por tanto, abusiva. Sin embargo, ha establecido ciertas condiciones bajo las cuales se puede evaluar esta situación. Esta decisión se produce …

EL TJUE VALORA LA POSIBILIDAD DE DECLARAR COMO NULOS LOS PRÉSTAMOS IRPH AUNQUE SOMETIDO A CONDICIONANTES Leer más »

INCREMENTO DE LOS CONCURSOS DE ACREEDORES Y DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, DE ACUERDO CON LOS DATOS PUBLICADOS POR EL COLEGIO DE REGISTRADORES.

El Colegio de Registradores da a conocer el informe mensual de su Estadística Mercantil, que resume los actos relevantes registrados en los Registros Mercantiles y sirve para evaluar la situación del tejido empresarial en el país. Este informe incluye tres tipos de actos: la formación de nuevas sociedades mercantiles, las ampliaciones de capital y los …

INCREMENTO DE LOS CONCURSOS DE ACREEDORES Y DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, DE ACUERDO CON LOS DATOS PUBLICADOS POR EL COLEGIO DE REGISTRADORES. Leer más »

(SOLICITAR CONSULTA)

Estaremos encantados de ayudarle

Información de Contacto